La Unesco premia el buen uso del agua con las acequias de careo

Los regantes de Mecina Bombarón (Alpujarra de la Sierra) recibieron la semana pasada el reconocimiento que la Unesco ha hecho a las ancestrales acequias de careo, el tradicional sistema de manejo del agua que se realiza en toda Sierra Nevada, como ‘Sitio Demostrativo de Hidrología’.

El careo es el sistema de origen musulmán por el que los agricultores “entretienen el agua” en las cumbres de Sierra Nevada. Mediante un sistema de acequias, guían el agua del deshielo (cuando empieza el calor, en torno a marzo-abril) a las simas o careos, para que se vaya infiltrando en los abundantes acuíferos y más tarde aparezca en los ríos y fuentes, en pleno verano, cuando más falta hace para el riego.

Varios equipos de investigación del Instituto Geológico y Minero de España, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de la Universidad de Granada (MEMOLab), y de la Universidad de Almería, llevan dos años investigando la cuenca del río Mecina, donde este ancestral sistema de riego y gestión responsable del agua es beneficioso para el ser humano y para el ecosistema, según indica la cátedra de la Unesco que otorga el reconocimiento.

Puedes leer la noticia completa en > https://www.elindependientedegranada.es/economia/unesco-premia-regantes-alpujarra-sierra-buen-uso-agua-con-acequias-careo

+ información: https://canal.ugr.es/noticia/sierra-nevada-sistema-recarga-agua-subterranea-mas-antiguo-europa/

es_ESSpanish
Política de privacidad

Al-Mihras SCA utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información